lunes, 12 de agosto de 2013

Tips para cuidar tus finanzas


- Determina tu nivel de integridad con respecto al dinero. ¿Haces compras y luego escondes la evidencia? ¿Te encuentras intentando justificar cómo es se que gastó el dinero? Tener integridad con respecto al dinero significa que te sientes cómodo y honesto con cómo lo ganaste y con cómo lo gastas.



- Determina tu relación emocional con el dinero. Hazte algunas preguntas difíciles como: ¿Estás gastando dinero para impresionar o controlar a la gente, comprar amor o darte un capricho? Saber a dónde se va tu dinero te permitirá tomar decisiones basadas en lo que actualmente está sucediendo en el presente, en lugar de miedos o inseguridades que te quedan de experiencias pasadas.

- Ponte realista. Crea conciencia acerca del dinero. ¿Cuánto ganas? ¿Cuánto gastas? ¿Cuentas con un presupuesto? ¿Sabes en qué estás gastando tu dinero? ¿Sabes cuánto es el interés que te cargan en tu tarjeta de crédito? ¿Te impacta el ver al final de año cuánto es lo que ganaste y sin embargo no puedes definir a dónde se fue el dinero?

- Identifica la diferencia entre gastos REALES y la falacia de "compré esto porque estaba en muy buen precio". ¿En dónde está gastándose el dinero y no disfrutándose? Las supuestas compras para ahorrar se llevan el dinero en artículos que parecen muy buenos como para dejar pasar la ocasión. Cuando controlas esta ansiedad, liberas fondos que puedes destinar a cosas mucho más importantes. ¿Romperías y tirarías a la basura un billete de 500 pesos? Por supuesto que no. Sin embargo si tiras esa cantidad o más en suscripciones a revistas que nunca o rara vez lees, en servicios telefónicos que no utilizas o membresías de gimnasios a los que no vas.

Ahora que has identificado cualquiera de los problemas mencionados anteriormente podrás corregirlos y estarás listo para establecer una base desde la cual puedes utilizar tu dinero como una herramienta para conseguir lo que tú quieres. Haz un plan y mantente en el curso.

- Si te encuentras en medio de una situación matrimonial, o de trabajo, negociar es la clave. Negocia en lo que se gaste y en cuanto se gaste.

- Define una meta específica y que se pueda medir. No te conformes con "ahorrar $10,000 para el enganche". En lugar de eso decide cuánto necesitas, cuándo lo necesitas y saca cuánto tienes que ahorrar cada semana para conseguirlo. La redacción correcta será: "Ahorrar $2000 cada semana por 52 semanas". Esto es una meta específica y mensurable.

lunes, 5 de agosto de 2013

¿SABEMOS ORGANIZAR NUESTRO TIEMPO?...

 Cada semana, todos contamos con 168 horas. Pero depende de cada quien aprovecharlas al máximo. Tanto en el trabajo, como en el hogar, todos podemos beneficiarnos de hacer uso del tiempo, el recurso más preciado, en forma eficiente.

 
La administración del tiempo se refiere a analizar nuestro uso de este recurso en forma regular, para comprender la forma más adecuada de usarlo en forma efectiva.
 
Manejar su tiempo le obligará a ser explícito en cuanto al valor que le da a su vida personal y profesional, y le permitirá dirigir sus esfuerzos en concordancia. Controlar su tiempo le ayudará a mantener el equilibrio entre las múltiples presiones bajo las cuales está sometido, facilitándole entonces el logro de sus objetivos, y evitando el estrés y el cansancio.

  • Conozca cómo utiliza su tiempo: durante un par de días (mejor aún, una semana), lleve una bitácora del tiempo que dedica a cada actividad. Divida las tareas en categorías como: llamadas, reuniones, visitas inesperadas, trabajo administrativo, viajes, comida, descanso, actividades personales, etc. Analice si el uso de su tiempo se corresponde con sus responsabilidades.
  • Establezca sus objetivos: en base a lo que es importante para usted, determine que quiere lograr cada día y semana. Desglose cada objetivo en tareas, asígneles un tiempo estimado a cada una y establezca sus prioridades.

  • Organice su tiempo: identifique las herramientas correctas que le permitirán comprometerse a cumplir las tareas identificadas en un tiempo específico. Las herramientas pueden ser: listas de cosas por hacer (to-do lists), calendarios, planificadores, etc.

  • Identifique y elimine los enemigos de su tiempo: los principales problemas para controlar el tiempo suelen ser:

  • Sobrecargar su horario: tratar de hacer más de lo que resulta posible. 

  • Asumir tareas de otros: por ejemplo, cuando un subordinado no hace bien su trabajo

  • Perdedores de tiempo (controlables): tales como llamadas telefónicas no planificadas, visitantes inesperados, reuniones improvisadas, etc.

Y tú, cómo estas manejando el tiempo?...